![]() |
Árbol Genealógico inicio de la Dinastía de los Borbones |
Este blog trata los hechos sucedidos durante el gobierno de la Dinastía de los Habsburgos, las instituciones que nombraron en su gobierno y la causa de su decaimiento.
Translate
martes, 26 de mayo de 2015
Termino la dinastía, y ¿Quien vino después de ellos?
Al morir Carlos II en 1700, se produjo un crisis de sucesión monárquica por falta de descendencia, en eso, llega el sobrino de Carlos II, Felipe de Anjòu, un francés perteneciente a la siguiente dinastía, la Dinastía de los Borbones, al ocurrir esto, Inglaterra con Austria se interponen, porque esta alianza podía hacer frente a Inglaterra y que se rompía la alianza Austria-España, por lo que que se produce un Guerra de Sucesión, la cual gana Felipe de Anjòu, con Francia, con esto los Borbones obtienen la monarquía española, y la alianza de la Potencia España-Francia, esto trae consigo una serie de cambios que darán un giro inesperado a las colonias. El nuevo monarca pasa al poder con el nombre de Felipe V.
Decadencia del la dinastía
Desde el reinado del rey Felipe II el imperio empezó a decaer por diversos motivos, tales como:
- La desintegración del imperio, al tener 2 herederos. Cuando Carlos I (Carlos V en Imperio Romano Germánico) muere, deja el imperio dividido, la parte de España, Italia y los Países Bajos paso a Felipe, y este paso a llamarse "Rey Felipe II"; a su vez la parte del Sacro Imperio Romano Germánico paso a Fernando, quien ocupo el lugar de emperador.
- Las luchas autonomistas de los Países Bajos, que casi siempre eran violentas produjeron que España entrara en una fuerte crisis económica, llevándolo a declararse 3 veces en bancarrota.
- La ultima causa fue el rey Carlos II, el cual muere en 1700 dejando un crisis de sucesión monárquica por no tener descendencia.
- La desintegración del imperio, al tener 2 herederos. Cuando Carlos I (Carlos V en Imperio Romano Germánico) muere, deja el imperio dividido, la parte de España, Italia y los Países Bajos paso a Felipe, y este paso a llamarse "Rey Felipe II"; a su vez la parte del Sacro Imperio Romano Germánico paso a Fernando, quien ocupo el lugar de emperador.
- Las luchas autonomistas de los Países Bajos, que casi siempre eran violentas produjeron que España entrara en una fuerte crisis económica, llevándolo a declararse 3 veces en bancarrota.
- La ultima causa fue el rey Carlos II, el cual muere en 1700 dejando un crisis de sucesión monárquica por no tener descendencia.
![]() |
Árbol Genealógico para la Dinastía de los Hasburgo |
Vestimenta de los Habsburgo - Galería
Vestimento en reunión de consejo
Vestimenta Monarquica
Vestimenta del Gobernador español
Vestimenta Reina
Vestimenta de la Familia Real
Instituciones del Gobierno Colonial - Imágenes
Instituciones del gobierno colonial en España
Rey
Casa de Contratación
Consejo de Indias
Instituciones del gobierno colonial en America
Virrey
Real Audiencia
Gobernador
Corregidor
Cabildo
Instituciones del Gobierno Colonial en America
En la colonia americana se crearon cinco instituciones que regulan el buen funcionamiento con el país español
a) Virrey:
- Es quien representa al rey español en América.
- Dura 3 años en su cargo, administrando los extenso territorios de la colonia.
- Preside de audiencias y nombra autoridades tales como los alcaldes y los gobernadores dependientes.
- Encabeza el ejercito y la defensa de la colonia.
- Ejerce el Patronato Real proponiendo a las autoridades religiosas.
b) Real Audiencia:
- Tribunal superior en las colonias americanas.
- Formado por magistrados profesionales, los cuales eran llamados oidores, estos son encargados de hacer justicia en nombre del monarca español, solo en algunas ocasiones se podía apela frente al Consejo de Indias.
- Vigila el cumplimiento de las leyes Protección al Indígena y del Patronato Real
- Asesora y vigila al virrey con sus gobernadores, ya que es la encargada de realizar los Juicios de Residencia.
c) Gobernador:
- Es un funcionario con atribuciones ejecutivas, administrativas y judiciales.
- Preside de la Real Audiencia de su gobernación, pero sin derecho a voto.
- Puede repartir encomiendas y tierras.
d) Corregidor:
- Reúne poderes administrativos, judiciales y militares.
- Puede dictar decisiones en casos criminales.
e) Cabildo:
- Representa a los habitantes de la cuidad.
- Miembros elegidos por los propios vecinos.
- Cuenta con funcionarios especiales, tales como el alférez, el alarife, el fiel ejecutor y el alguacil.
a) Virrey:
- Es quien representa al rey español en América.
- Dura 3 años en su cargo, administrando los extenso territorios de la colonia.
- Preside de audiencias y nombra autoridades tales como los alcaldes y los gobernadores dependientes.
- Encabeza el ejercito y la defensa de la colonia.
- Ejerce el Patronato Real proponiendo a las autoridades religiosas.
b) Real Audiencia:
- Tribunal superior en las colonias americanas.
- Formado por magistrados profesionales, los cuales eran llamados oidores, estos son encargados de hacer justicia en nombre del monarca español, solo en algunas ocasiones se podía apela frente al Consejo de Indias.
- Vigila el cumplimiento de las leyes Protección al Indígena y del Patronato Real
- Asesora y vigila al virrey con sus gobernadores, ya que es la encargada de realizar los Juicios de Residencia.
c) Gobernador:
- Es un funcionario con atribuciones ejecutivas, administrativas y judiciales.
- Preside de la Real Audiencia de su gobernación, pero sin derecho a voto.
- Puede repartir encomiendas y tierras.
d) Corregidor:
- Reúne poderes administrativos, judiciales y militares.
- Puede dictar decisiones en casos criminales.
e) Cabildo:
- Representa a los habitantes de la cuidad.
- Miembros elegidos por los propios vecinos.
- Cuenta con funcionarios especiales, tales como el alférez, el alarife, el fiel ejecutor y el alguacil.
Instituciones del Gobierno Colonial Español
En España hubieron tres instituciones encargadas de regular el buen funcionamiento del país, y de realizar la buena comunicación con las colonias americanas.
a) Rey:
- Es la máxima autoridad tanto en España como en las colonias americanas. de acuerdo a los acuerdos en la Bula Intercaetera.
b) Casa de Contratación:
- Su principal función es mantener el monopolio comercial.
- Organiza el intercambio con las colonias por medio del sistema de flotas y galeones.
- En esta institución se crearon los primeros mapas americanos.
c) Real Consejo de Indias:
- Es el organismo asesor del rey, tomando la responsabilidad de redacción, y hacer cumplir las leyes.
- Presenta las leyes al monarca, quien decide si las aprueba o rechaza.
- Realiza los juicios de residencia, y visita a las diferentes instituciones.
a) Rey:
- Es la máxima autoridad tanto en España como en las colonias americanas. de acuerdo a los acuerdos en la Bula Intercaetera.
b) Casa de Contratación:
- Su principal función es mantener el monopolio comercial.
- Organiza el intercambio con las colonias por medio del sistema de flotas y galeones.
- En esta institución se crearon los primeros mapas americanos.
c) Real Consejo de Indias:
- Es el organismo asesor del rey, tomando la responsabilidad de redacción, y hacer cumplir las leyes.
- Presenta las leyes al monarca, quien decide si las aprueba o rechaza.
- Realiza los juicios de residencia, y visita a las diferentes instituciones.
lunes, 25 de mayo de 2015
Ideología Económica y Politica
Económicamente se basan en el "Monopolio comercial" en el cual se establecen para los españoles el derecho a conquista con el consentimiento del Papa, a este método de capitulación se le denomina Bulas Papales. También establece el Principio de Exclusividad en el cual las colonias no pueden negociar entre ellas y así no crear lazos para una independencia, y tampoco con otros países. Por último esta la Teoría del Mercantilismo, en el cual dicen que la importancia de su país corresponde a a la cantidad de riquezas que tiene, por ende ordenan que todo producto que fuese obtenido en la colonia, viaje a España, principalmente el oro y la plata.
![]() |
Teoría de Baja Importación y Alta Exportación |
viernes, 22 de mayo de 2015
Dinastía de los Habsburgo
La dinastía de los Habsburgos, también conocida como "La Dinastía de los Austrias", es de origen austriaco y comienza con el rey Carlos I, quien ocupa el puesto de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Carlos V, nace en 1519 con el fin de administrar las nuevas posesiones españolas en América.
A la muerte de Carlos I (V), el imperio se divide en dos, la parte de España, Italia y los Países Bajos, que paso para el rey Felipe II, y la parte Sacro Imperio Romano Germánico para el Emperador Fernando.
Luego de esto les siguen los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II, que al morir en 1700, provoca una crisis de sucesión monárquica, al no tener descendencia, por lo que toma el trono el rey Felipe de Anjòu de la "Dinastía de los Borbones", quien pasa a ser llamado Felipe V.
![]() |
Familia Real |
![]() |
Genealogía de los Habsburgos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)